Una negligencia médica se da cuando un profesional médico provoca una lesión o incurre en riesgo en el paciente tras alejarse de la práctica médica más adecuada. Es algo más común de lo que se piensa y esto supone, en la mayoría de los casos un daño irrecuperable o muy difícil de superar.
Iniciar una reclamación por negligencia médica supone un proceso largo y lleno de dudas, por ello es muy importante contar con un equipo de profesionales que sepan que pasos dar en cada momento.
A lo largo de nuestra vida, existen muchas ocasiones que tenemos que ponernos en manos de profesionales sanitarios. Estos en casi la totalidad de los casos, actúan con una rigurosa profesionalidad, pero hay ocasiones que ya sea por un motivo u otro, se alejan de esa profesionalidad.
Si conoces o eres víctima de una negligencia médica… ¡Sigue leyendo!
Contenidos
¿Qué debo hacer si he sufrido o una negligencia?
Lo más importante es aportar pruebas y… ¿Cuáles son las pruebas en estos casos? ¡Muy simple! Toda la documentación médica que se vaya generando. Cada vez que un profesional entregue una prueba o realice una pequeña “aportación” ya sea verbal o escrita, se debe guardar.
Se debe hacer copia o documentar todo el proceso. Si hay constancia de cada paso que se da, en la evolución del paciente, hay mucho terreno ganado en caso de negligencia.
¡Guarda absolutamente todo! Todo abogado especialista en negligencias médica lo necesitará para hacer su trabajo. Presentar una denuncia por negligencia médica es posible, pero es de vital importancia “ordenar” toda esa documentación.
Además de todo esto, si se aportan pruebas fotográficas de la “evolución” será un plus. Presentar el antes y el después, ayudará notablemente en todo este proceso.
Casos (habituales) en los que SÍ hay negligencia
Si el tratamiento o la asistencia obtenida ha originado un perjuicio, estaremos ante una negligencia, siempre y cuando se considere que los resultados obtenidos son diferentes de los que la mayoría de profesionales hubiesen obtenido bajo las mismas circunstancias.
Hay que señalar, que en todo proceso médico, el componente emocional es muy alto, por lo que no siempre se incurre en negligencia por parte del facultativo. Por este motivo, nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médica ha elaborado esta lista con las causas más comunes:
- Olvido de material quirúrgico dentro del cuerpo del paciente en caso de intervención.
- Pérdida de visión en intervenciones “sencillas” como puede ser una operación de cataratas.
- Infecciones dentro del hospital. Se suele dar en la UCI y una de las más habituales es la neumonía asociada a la ventilación mecánica.
- Cuando el profesional no se presenta a la urgencia médica en el tiempo estimado.
- Cuando no se usa todos los medios necesarios para diagnosticar una enfermedad o uso a destiempo de estos.
- Cuando no se obtiene la aprobación del cliente para intervenir y se decide intervenir.
No siempre hay negligencia médica
Como hemos mencionado anteriormente, el componente emocional de estos casos es muy elevado, por ello, “señalar” al profesional puede que sea una acción común. Sin embargo, no todos los daños o prejuicios son atribuibles al médico. Este nunca será responsable si, en caso de estar bajo tratamiento médico, se produce un daño que no se podría haber previsto.
Si el médico omite las pruebas exigibles a la enfermedad y presenta un diagnóstico completamente erróneo, ya si podemos hablar de otras cuestiones. Es decir, si podemos presentar una denuncia por negligencia médica.
¿Qué requisitos debe tener el caso para presentar una demanda?
En todos estos casos, hay muchísima complejidad, para nuestros abogados han llegado a las conclusiones de que hay dos requisitos básicos para presentar una demanda por negligencia médica:
- Mala praxis. Es decir, el procedimiento del profesional ha sido diferente al que harían otros compañeros bajo esas circunstancias e imprudente por no haber calibrado los riesgos.
- La mala praxis provoca una lesión o riesgo para el paciente. Hay que aclarar que las lesiones pueden ser tanto físicas como psicológicas.